
Izquierda Unida - Verdes ha denunciado que la comparecencia del consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos, muestra la ineficacia en la gestión presupuestaria del Gobierno regional en materia educativa y la falta de voluntad política para reforzar la educación pública.
José Luis Álvarez-Castellanos, diputado de la coalición Izquierda Unida-Verdes - Podemos - Alianza Verde, ha señalado que el proyecto de presupuestos para 2025 ratifica las graves deficiencias estructurales de la Consejería en la gestión de los recursos públicos, con un modelo que sigue abandonando a la enseñanza pública frente a la concertada.
“El incremento presupuestario de 78 millones de euros va íntegramente al capítulo de personal, exclusivamente por la implantación de la jornada lectiva de 23 horas en secundaria, derivada del acuerdo estatal con los sindicatos. No hay ni una sola medida propia por parte del Gobierno regional. Si hubiera tenido voluntad, habría revertido el recorte de 2012 que supuso la pérdida de más de 2.400 docentes en la enseñanza pública. Pero no lo ha hecho hasta verse obligado por el acuerdo estatal”, ha afirmado Álvarez-Castellanos.
En relación con las infraestructuras educativas, el diputado ha denunciado que el Ejecutivo regional mantiene año tras año una ejecución presupuestaria escasa y tardía. “La media de ejecución no supera el 48% en los años de gobierno de López Miras. A finales de mayo de este año, apenas se había ejecutado el 10% del presupuesto destinado a infraestructuras educativas, lo que implica que la mayoría de las actuaciones previstas no se llevarán a cabo”, ha añadido.
Entre las prioridades ausentes, destaca el plan de climatización de los centros escolares, una urgencia cada vez más evidente ante los efectos del cambio climático. “En cinco años, solo se han acometido obras de climatización en cinco centros de los trece proyectados. El ritmo es tan lento que muchos centros han desaparecido directamente del presupuesto tras varios años en lista de espera. Esta dejadez es inaceptable”, ha recalcado.
Asimismo, Álvarez-Castellanos ha vuelto a poner el foco en el grave déficit de ayudas a las familias, especialmente en lo que respecta a las becas comedor. “Con un umbral de renta para acceder a la ayuda muy por debajo del nivel de pobreza, miles de niños y niñas en situación de pobreza severa quedan fuera del sistema. Es una vergüenza para la Región de Murcia”, ha denunciado.
Por su parte, Penélope Luna, coordinadora regional de Izquierda Unida-Verdes, ha valorado como “inadmisible” la propuesta del presidente Fernando López Miras de permitir que los colegios impartan únicamente 1º y 2º de ESO, dejando los cursos de 3º y 4º para otros centros.
“Es una medida ilegal, sin respaldo pedagógico ni legal, que solo busca precarizar aún más la educación pública, especialmente en zonas rurales y desfavorecidas. Supone la rendición total del Gobierno regional al discurso de Vox y un ataque frontal a la equidad y la cohesión educativa”, ha asegurado Luna.
Desde Izquierda Unida-Verdes alertan de que la propuesta conllevaría problemas estructurales y organizativos imposibles de solventar: falta de espacios, de recursos materiales, de profesorado especializado, y de condiciones mínimas para garantizar una enseñanza de calidad.
Por todo ello, la organización exige la retirada inmediata de esta propuesta regresiva e ilegal, así como un aumento sustancial del presupuesto destinado a la educación pública, dejando de financiar la red privada concertada. Reclaman la ejecución real y efectiva de las inversiones previstas en infraestructuras educativas, priorizando la eliminación de los barracones y la adaptación de los centros escolares a los efectos del cambio climático. También consideran urgente la puesta en marcha de un plan integral de climatización y del plan sombra, que garantice condiciones dignas en las aulas. Del mismo modo, exigen la ampliación de las ayudas a las familias, con becas comedor suficientes y accesibles que lleguen verdaderamente a quienes más lo necesitan.
“La educación no puede seguir siendo víctima de la propaganda ni de las políticas de recorte. Es hora de que el Gobierno regional apueste de una vez por todas por una educación pública de calidad, equitativa y digna”, concluye Luna.